Conciertos monográficos
«Requiem» de G. Fauré (1999). Solistas: Carmen Solís, José Antonio Carril.
Órgano: José Luis Porras
«Requiem» de W. A. Mozart (2001), acompañados por la Orquesta de Extremadura
Motetes y Misa «Pro Defunctis» del polifonista Juan Esquivel de Barahona
(2002). Acompañados por el grupo Ministriles de Marsias
«Magnificat» de J. S. Bach (2003), acompañados por la Orquesta de Extremadura
Cantigas de Alfonso X en versión coral y «A Ceremony of Carols», de B.
Britten (2003). Arpa: Micky Granados
Renacimiento y Barroco en el Monasterio de Guadalupe (Cáceres) (2004).
Acompañados por el Conjunto Instrumental de la UEx
Música sacra española entre 1850 y 1950 (2005). Concierto a capella
Música sacra española y europea entre 1850 y 1950 (2006). Concierto a capella
Música Sacra del Renacimiento y Barroco (2007). 250 aniversario de la muerte de Domenico Scarlatti (1685-1757), acompañados por José Luis Porras Barrios
Romanticismo y siglo XX (2007). Obras de F. Schubert, M. Arnold y A. Piazzola, en colaboración con Ensemble ESART, de Castelo Branco. Solistas: Gonçalo Pescada (Acordeón), Augusto Trinidade (Violín) y Alexandra Trinidade (Violín)
«Magnificat» de F. Durante. (2008). Junto a Orquesta y Coro de la Universidad Autónoma de Madrid.
Villancicos españoles e iberoamericanos (2008). Concierto a capella.
Motetes de autores españoles de los siglos XX y XXI y Misa en mi bemol mayor de J. Rheinberger (2009). Concierto a capella.
Sinfonía nº 9 de L. van Beethoven (2009). Junto a Orquesta y Coro de la Universidad Autónoma de Madrid.
Villancicos europeos y sudamericanos (Ciclo Navidad Nuestra, de Félix Luna y Ariel Ramírez) (2009). Concierto con percusión, piano y guitarra.
Obertura Coriolano de L. van Beethoven, Sinfonía 40 y Misa de la Coronación de W. A. Mozart (2010). Concierto de presentación de la Orquesta de la Universidad de Extremadura. Solistas: Carmen Solís, soprano; Marta Infante, mezzosoprano; Ariel Hernández, tenor; José Antonio Carril, barítono. Director: Francisco Rodilla León.